
Tras el documental "¿Derecho a morir?", emitido por una televisión británica, muestra el suicidio asistido de un hombre de 59 años víctima de una enfermedad terminal, se abren nuevamente los debates sobre la
eutanasia y no es la primera vez que el
Ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, reabre el debate para una posible legalización de la eutanasia en España.
Etimológicamente, eutanasia, viene del griego y significa principalmente buena muerte, muerte apacible, sin sufrimiento. Según la tradición cristiana, a la buena muerte se llega cuando se prepara espiritualmente al encuentro con Dios. Sólo dentro de la perspectiva cristiana de la redención, el sufrimiento alcanza su valor pleno. El dolor puede ser un instrumento de salvación , cuando es vivido cristianamente e iluminado por la Palabra de Dios. Todo hombre tiene el deber de vivir su vida conforme al designio de Dios. Esta le ha sido dada para dar frutos en la tierra, y no para ser destruída a su antojo.
Yo particularmente pienso que cada uno es dueño de decidir como morir y más cuando no se tiene remedio, es muy triste vivir postrado sin una buena calidad de vida, dependiendo de otras personas o máquinas. Enfermos sin ninguna esperanza y familiares agotados empecinados en prolongar una vida, que ya no tiene sentido, viendo día tras día como se va deteriorando el cuerpo, se debería permitir que cada uno tenga una muerte digna.
“... cuando mi vida ya no sea vida, querré morir con una muerte digna... que conservaran de mí una imagen alegre, sin sufrimiento.... La muerte...no es dejar de respirar, sino el ... estar en la cama sin poder levantarte..., morir en un hospital sin que nadie pueda hacer nada salvo ayudarte en todo porque tú ya no puedes hacer nada por ti misma. Eso es para mí la muerte. La no vida.”
¿Tú qué opinas?